Tipos de liposoma
Página web en construcción
e-mail de contacto: pgonzalez@enocsolutions.com

La repetición de las repeticiones
Tipos de liposomas
Como he comentado anteriormente, los liposomas se clasifican según su tamaño y número de bicapas o membranas.
Según su diámetro o tamaño estos se clasifican en, liposomas grandes (LUV), aquellos que son mayores de 250 nm, y liposomas pequeños, (SUV) para aquellos liposomas de diámetro inferior a 250 nm.
Atendiendo al número de bicapas los liposomas se clasifican en, unilamelares que son aquellos compuestos por una sola bicapa, oligolamelares son los compuestos por dos o más bicapas pero tienen un tamaño o diámetro pequeño y los multilameares que son aquellos con muchas bicapas y de tamaño grande.
Dependiendo de la composición y el método de producción obtendremos los diferentes tipos de liposomas. Cada uno de ellos tiene sus propias características y aplicaciones así como sus ventajas y desventajas.
Por ejemplo, este tipo de liposomas son útiles para la liberación prolongada de antibióticos en el sistema nervioso central después de su inyección intratecal, otro ejemplo es la liberación prolongada de antivirásicos en el humor vitreo del ojo después de su inyección intraocular, o, también, la liberación prolongada de corticoides administrados intraarticularmente, etc.
Los liposomas plurilamelares, especialmente los multilamelares, tienen problemas de homogeneidad y reproducibilidad en su producción, sobre todo estos inconvenientes se manifiestan cuando su fabricación se realiza a gran escala, además estos tipos de liposoma también tienen problemas de estabilidad física de la estructura durante el almacenamiento.
En las aplicaciones "in vivo" estos liposomas grandes y multilamelares son reconocidos como extraños por el sistema inmune y retirados de la circulación lo cual supone un problema o límitación para su utilización en muchas aplicaciones o indicaciones a no ser que ésta sea la administración de un principio activo al propio sistema inmune como, por ejemplo, su utilización como adyuvante de vacunas.
Los liposomas unilamelares son menos problemáticos a nivel de producción y funcionalmente son más versátiles y polivalentes, tanto en las posibilidades de encapsulación de diferentes principios activos como por sus posibilidades de aplicación e indicaciones y, por ello, son también los más utilizados, especialmente, en las aplicaciones terapéuticas.
Sus posibilidades de aplicación o administración son muy versátiles y suponen o comprenden todas las vías y formas de administración propias de la medicina, así como la encapsulación de todo tipo de principios activos o moléculas, ya sean de carácter hidrosoluble como liposoluble, para el tratamiento y diagnóstico de todo tipo de enfermedades y procesos.
Su producción a gran escala suele ser tecnicamente más sencilla y no tienen tantos problemas de reproducibilidad y estabilidad "in vitro" e "in vivo" como los oligo y los multilamelares.
Ver: Bibliografía científico técnica, Pedro González/Transtechnics
Principios de la naturaleza.
El fractal infinito
INDICE:
Puerto de Andratx
e-mail de contacto: pgonzalez@enocsolutions.com
www.enocsolutions.com
www.enocsolutions.com
0 TrackBacks
Listed below are links to blogs that reference this entry: Tipos de liposoma.
TrackBack URL for this entry: http://www.infinitefractal.com/movabletype/mt-tb.cgi/54
Leave a comment