Fractal, definición
Página web en construcción
email de contacto: pgonzalez@enocsolutions.com

Vida en la vida3
Fractal, definicion
Un fractal es una estructura cuya característica común es que su entidad esta construida por la repetición o iteración de una pauta o un proceso dado haciendo esto que, independientemente de cómo la observemos o de que parte del conjunto tomemos, exista una autosemejanza o similitud de sus aspectos entre las mismas.
El crecimiento de una planta, el sistema venoso, el curso de los ríos, la línea de la costa, etc., son claros ejemplos de esta expresión fractal.
En todos estos casos una muestra o porción del fractal es representativo, recrea o reproduce, la totalidad del fractal.
La iteración es la aplicación repetida de una función, pauta o procedimiento al resultado anterior, siendo siempre el dato de partida el resultado del paso anterior.
Su dimensión tiende a superar la unidad de las distintas dimensiones euclideas 1, 2, 3.
La geometria fractal nos relativiza las distancias o mediciones y es utilizable allí donde la geometría clásica euclideana no se puede aplicar, donde las formas no se pueden representar por rectas, curvas o elipses, clásicas, un ejemplo de ello es la costa de Gran Bretaña que posee una dimensión 1,2.
El cauce de un rio, el sitema venoso o arterial, un arbol, los copos de nieve, etc., y toda la existencia es un fractal, un fractal de fractales, la reperición de repeticiones o también un sistema complejo permeable de sistemas complejos permeables. Todo es fruto de la repetición de la interacción y de la aplicación de la libertad, origen de todo y esencia y condición de la interfase, como estructura de partida y la interacción, determinada por la propia libertad, como función la que evolucionan en todas las posibilidades, en toda la existencia, en el fractal de fractales, en el fractal infinito.
La libertad y su expresión en la interfase es el "papel en blanco" que soporta, genera y gestiona toda la existencia siendo, a su vez, el origen de la misma y el motor de su evolución.
La interfase, común y necesaria para la existencia y coexistencia de cualquier entidad o fenómeno, junto a la interacción por ella permitida, se transforma, por ello, en la única estructura y función común repetida en toda existencia y, a su vez, en el "hilo común" que cohesiona a las mismas, capaz de permitir su acoplamiento y sincronización, así como su interconexión, intercambio o cualquier tipo o forma de interacción entre ellas.
Para una más profunda y mejor explicación de lo anteriormente comentado es conveniente: (Ver: Principios de la naturaleza).(Ver: La interfase).
La libertad, principal componente de la interfase, nos permite superponer y comparar las diferentes entidades o fenómenos y ver la fractalización en su conjunto, en todos los sentidos y formas, que es o significa la existencia, evidenciándose la condición de repetición de repeticiones de carácter interdimensional e interdisciplinaria que tiene la existencia.
Por ejemplo, la observación a través de la interfase que llamamos tiempo nos permite ver la fractalización de los diferentes comportamientos y sucesos así como conocerlos y entenderlos...
(Ver: Principios de la naturaleza).
Fractales de Benoit Mandelbrot
Las siguientes imágenes corresponden a fractales y en ellas podemos apreciar como hay una forma principal que se va repitiendo de escala en escala, de dimensión en dimensión.
Principios de la naturaleza.
e-mail de contacto: pgonzalez@enocsolutions.com
www.enocsolutions.com
email de contacto: pgonzalez@enocsolutions.com

Vida en la vida3
Fractal, definicion
Un fractal es una estructura cuya característica común es que su entidad esta construida por la repetición o iteración de una pauta o un proceso dado haciendo esto que, independientemente de cómo la observemos o de que parte del conjunto tomemos, exista una autosemejanza o similitud de sus aspectos entre las mismas.
El crecimiento de una planta, el sistema venoso, el curso de los ríos, la línea de la costa, etc., son claros ejemplos de esta expresión fractal.
En todos estos casos una muestra o porción del fractal es representativo, recrea o reproduce, la totalidad del fractal.
La iteración es la aplicación repetida de una función, pauta o procedimiento al resultado anterior, siendo siempre el dato de partida el resultado del paso anterior.
Su dimensión tiende a superar la unidad de las distintas dimensiones euclideas 1, 2, 3.
La geometria fractal nos relativiza las distancias o mediciones y es utilizable allí donde la geometría clásica euclideana no se puede aplicar, donde las formas no se pueden representar por rectas, curvas o elipses, clásicas, un ejemplo de ello es la costa de Gran Bretaña que posee una dimensión 1,2.
El cauce de un rio, el sitema venoso o arterial, un arbol, los copos de nieve, etc., y toda la existencia es un fractal, un fractal de fractales, la reperición de repeticiones o también un sistema complejo permeable de sistemas complejos permeables. Todo es fruto de la repetición de la interacción y de la aplicación de la libertad, origen de todo y esencia y condición de la interfase, como estructura de partida y la interacción, determinada por la propia libertad, como función la que evolucionan en todas las posibilidades, en toda la existencia, en el fractal de fractales, en el fractal infinito.
La libertad y su expresión en la interfase es el "papel en blanco" que soporta, genera y gestiona toda la existencia siendo, a su vez, el origen de la misma y el motor de su evolución.
La interfase, común y necesaria para la existencia y coexistencia de cualquier entidad o fenómeno, junto a la interacción por ella permitida, se transforma, por ello, en la única estructura y función común repetida en toda existencia y, a su vez, en el "hilo común" que cohesiona a las mismas, capaz de permitir su acoplamiento y sincronización, así como su interconexión, intercambio o cualquier tipo o forma de interacción entre ellas.
Para una más profunda y mejor explicación de lo anteriormente comentado es conveniente: (Ver: Principios de la naturaleza).(Ver: La interfase).
La libertad, principal componente de la interfase, nos permite superponer y comparar las diferentes entidades o fenómenos y ver la fractalización en su conjunto, en todos los sentidos y formas, que es o significa la existencia, evidenciándose la condición de repetición de repeticiones de carácter interdimensional e interdisciplinaria que tiene la existencia.
Por ejemplo, la observación a través de la interfase que llamamos tiempo nos permite ver la fractalización de los diferentes comportamientos y sucesos así como conocerlos y entenderlos...
(Ver: Principios de la naturaleza).
Fractales de Benoit Mandelbrot
Las siguientes imágenes corresponden a fractales y en ellas podemos apreciar como hay una forma principal que se va repitiendo de escala en escala, de dimensión en dimensión.
Principios de la naturaleza.
El fractal infinito
INDICE:
Puerto de Andratx
www.enocsolutions.com
Fractal
Un fractal es una estructura cuya característica común es que su entidad esta construida por la repetición o iteración de un proceso dado, haciendo esto que, independientemente de cómo la observemos, existe una autosemejanza, "similitud" en todos sus aspectos.
El crecimiento de una planta, el sistema venoso, el curso de los ríos, son claros ejemplos de esta expresión fractal.
Su dimensión tiende a superar las distintas dimensiones euclideas 1, 2, 3. (Por ejemplo el de la costa de la Gran Bretaña tiene dimensión 1,2)


0 TrackBacks
Listed below are links to blogs that reference this entry: Fractal, definición.
TrackBack URL for this entry: http://www.infinitefractal.com/movabletype/mt-tb.cgi/22
Leave a comment